Emblemas

La emblemática constituye una forma de lenguaje gráfico-literario de gran importancia durante el Renacimiento y el Barroco.

Alciato codificó la figura del Emblema como una imagen simbólica (pictura) que iba acompañada de un título (motto) y un epigrama (suscriptio), empleada con objeto moralizante. Esta especie de "lenguaje icónico" era más directo que el lenguaje oral o el escrito, y las imágenes, en muchas ocasiones auténticos jeroglíficos difíciles de interpretar, quedaban grabadas en la mente del lector. 

En el emblema tripex fijado por Alciato, el mote o lema (inscriptio) sintetiza en muy pocas palabras el significado del emblema. La res picta, generalmente un grabado, toma imágenes de la Naturaleza, de la Mitología, de la Historia, pero también se detiene en los más simples objetos de la vida cotidiana. La suscriptio conforma la parte literaria que completa el significado que, de forma enigmática, se va percibiendo en las partes anteriores. Esta especie de "juego de ideas" hace que los conceptos se fijen más firmemente, al conjugarse al mismo tiempo imagen y palabras, en un conjunto global donde las tres partes nunca actúan independientemente, ya que se complementan mutuamente para desvelar el significado.

Pero la literatura de emblemas es mucho más. De características muy similares son las Empresas y las Marcas, que completan y abren el campo de estudio; pero es que, además, la codificación originaria del "emblema triple" quedó muy pronto superada, editándose libros de emblemas que carecían de imágenes, o emblemas que carecían de mote o de epigrama. Todo ello exige un pormenorizado estudio metodológico, que en el campo de la Emblemática nos lleva inevitablemente a un análisis transversal donde se incluya no solo la codificación pictórica (que ya de por si es problemática), sino también el contenido simbólico y la enseñanza moral implícitos.

I. Codificación pictórica

En la mayoría de los casos existen, en el grabado del emblema, unos elementos principales y otros secundarios. Cuando esto es así la tendencia es fijar el emblema en función del sujeto principal, pero esto no ocurre en todos los casos, y con frecuencia ocurre que, para un mismo emblema, pueden corresponder varios item pictóricos diferentes.

 CUERPOS NATURALES
            Cuerpos Naturales                    Dioses, Héroes y Hombres                   Cuerpos Artificiales


II. Índice de Lemas

A   B   C   D   E   F   G   H   I   J   K   L   M   N   M   O   P   Q   R   S   T   U   V   Y   Z